Vamos a explicar paso a paso algunas técnicas básicas de tratamientos de imágenes con GIMP. Empezaremos por elegir una imagen para el fondo y veremos varias formas de ir superponiendo fragmentos de otras imágenes. Las posibilidades son diversas, y se trata de técnicas sencillas que se usan con mucha frecuencia y que tienen mucha aplicación en la creación de composiciones o mosaicos artísticos. Al final se anexa un vídeo de siete minutos con todo el ejercicio práctico.
(Aviso: Las imágenes de este artículo corresponden a las capturas de una versión antigua del videotutorial. Las fotos no cambian, pero el vídeo, disponible al final del artículo, ha sido muy mejorado y las imágenes de las capturas observareis que presentan alguna diferencia con el vídeo que no afecta a su comprension). Para simplificar usaremos siempre trozos de la misma imagen, concretamente una cigüeña. Usaremos distintas posibilidades para ejemplificar las posibilidades más interesantes. |
Además de abrir la imagen de Fondo con Gimp, abriremos también la imagen de la cigüeña (igualmente con Gimp). Cada imagen quedará en una ventana distinta, pero seleccionando primero algunos trozos de imágenes y luego con copiar y pegar podremos coger esos trozos y llevarlos a la otra imagen. Para este ejemplo solo recortaremos usando primero la herramienta de seleccionar por color similar, y luego en el resto del ejemplo usaremos la herramienta del lazo. Hay otras opciones más para recortar y están todas juntas en la barra de opciones. Una de ellas muy potente y que nos reservamos para otra ocasión son las tijeras. Estas son inteligentes en el sentido de que nos permiten ir señalando puntos próximos a los bordes de la imagen y la herramienta irá trazando la linea de corte pasando por esos puntos y ajustándose a los bordes de la imagen. Si desea probar por su cuenta no olvide cerrar la linea de corte y por último pinchar dentro para seleccionar el trozo recortado. Si tiene problemas recuerde que activando el zoom podrá recortar con más precisión. Es una labor meticulosa que no vamos a detallar ahora, pero puede intentarlo. Es trabajoso pero no especialmente difícil. |
El tener una figura sobre un fondo más o menos uniforme nos ofrece una posibilidad para recortar rápidamente la figura. Ampliando la Figura-3 (recortar por color) observarás que el botón a la izquierda de las tijeras aparece seleccionado. Con esta herramienta podemos seleccionar todas las partes de la imagen con un color semejante al lugar donde hagamos clic con el ratón. Nosotros hemos seleccionado el cielo azul. A pesar de que el cielo no tiene un tono perfectamente uniforme la herramienta hizo la selección bien porque podemos indicar el nivel de semejanza de color que nos interese considerar. Se da la circunstancia de que lo que deseamos seleccionar es justo lo contrario de lo que hemos seleccionado. No hay problema, porque entre las opciones de selección, en el menú superior, encontraremos justamente la opción de invertir lo seleccionado que hace exactamente eso. Una vez hecho eso, pinchamos con el botón derecho del ratón dentro de la cigüeña ahora seleccionada, y aparecerá un menú de opciones. Vamos a editar y luego elegimos la subopción copiar. Acabamos de guardar la imagen de la cigüeña recortada en memoria. Generalmente hace falta ajustar la escala pero en esta ocasión, ha quedado con un tamaño aceptable. Solo necesitamos trasladar la imagen pegada al lugar deseado en la esquina izquierda de la imagen de fondo. |
En la figura-4 ya hemos pegado por segunda vez otra cigüeña. (Podríamos pegar las que quisiéramos porque la copia no desaparece de la memoria) luego pinchando con el botón derecho dentro de la segunda imagen de la cigüeña que acabamos de pegar, abrimos el menú, vamos a la opción capa, y seleccionamos escalar capa. |
En la Figura-5 vemos como aparecerá una ventana con las opciones de escalado (Escalar y trasladar). Por defecto se respetan las proporciones originales. Para variar solo la escala vertical o la horizontal pincharemos en la imagen de la cadenita que vincula ambas magnitudes. |
En la Figura-6 vemos como hemos ampliado ligeramente el tamaño, luego lo llevaremos a la esquina derecha superior de la imagen de fondo donde procederemos a girarla ligeramente a izquierdas, Esto se hace seleccionando la herramienta de rotación y luego pinchamos en la imagen para girar arrastrando una de las esquinas en el sentido de giro deseado. Para finalizar el giro hay que pulsar el el botón Rotar de la ventanita de rotación. |
Recapitulemos: De momento solo hemos realizado una selección mediante la herramienta de selección por color similar, y después de copiarla la hemos pegado dos veces. (en el vídeo de la versión reciente lo hacemos una sola vez) Ahora vamos a recortar con un trozo de cielo. Usaremos la herramienta que figura como un lazo. Sirve para recortar a pulso un trozo de imagen, y eso es lo que haremos, pero antes debemos ir a la foto de la cigüeña y deshacer la selección actual. Es decir, vamos al menú de selección y elegimos la opción ‘nada’. (seleccionar nada)
Luego seleccionamos el lazo, y a pulso recortamos un trozo al rededor le la cigüeña tal y como podemos ver en la Figura-7, donde ya la hemos situado a la izquierda junto a la primera cigüeña. El efecto estético en este caso es poco afortunado, pero se trata de ilustrar diferentes posibilidades para que conozca una forma distinta de recortar. Recortar por color semejante no siempre resulta útil. |
Ahora repetiremos el proceso, pero en el momento de seleccionar el lazo, nos fijamos que existe una opción para difuminar los bordes y la activamos. Vemos en la Figura-8 que aparecerá una barra para variar el radio de la difuminación del borde. De esta forma, este aparezca más o menos difuminado. El número es una indicación en número de píxels. |
Como en el caso anterior, recortamos la cigüeña, copiamos y pegamos. También pegaremos un par de copias, y según vemos en la Figura-9, esta vez los bordes aparecerán difuminados. Hemos anclado la primera copia sobre el fondo y la segunda copia la mantenemos tal cual como una selección flotante. Vemos que hemos ido al menú de diálogos, para dentro de este seleccionar la opción capas. |
En la Figura-10 apreciamos la ventana de diálogo de capas. Las capas son una característica muy potente pero nos vamos a limitar a explicar como lograr un efecto de transparencia. Podemos ver dos capas, el fondo, y sobre éste, una capa flotante pegada sobre la anterior. |
Este es el resultado final de nuestro ejercicio. Hacer este ejercicio me ha llevado 7 minutos. Explicarlo me ha llevado bastante más. No hemos explicado el uso de las tijeras, pero damos por finalizado el artículo y dejamos las tijeras para otra ocasión. Puesto que este artículo está dedicado a las personas que empiezan con Gimp, os dejo a continuación el vídeo de todo el proceso que puede aclararos alguna duda. Son sólo 7 minutos. |
michael
gracias!
Antonio Castro
Gracias a ti por tu visita.
Un saludo.