Este artículo lo voy a dedicar a hablar sobre GIMP. Es una aplicación de sobra conocida de manipulación de imágenes, muy usada en retoque fotográfico, de uso libre y gratuito. Le dedico un artículo introductorio pese a lo mucho y bueno que se ha escrito sobre ella porque me referiré a este programa más de una vez, y de esa forma quedan ya las presentaciones realizadas.
GIMP empezó su andadura en 1995. Los estudiantes Spencer Kimball y Peter Mattis lo iniciaron como un ejercicio académico en la Universidad de Berkeley. GIMP significa, GNU Image Manipulation Program, y seguramente sea la primera gran aplicación libre, diseñada para su uso por parte de usuarios normales, es decir, no necesariamente técnicos expertos, ni programadores.
Los programas desarrollados anteriormente bajo este tipo de licencia libre, tales como GCC, el núcleo de Linux, etc. eran principalmente herramientas para programadores. GIMP en cambio, abrió el camino a otros grandes proyectos de uso amigable y con esa filosifía de software libre, tales como KDE, GNOME, Mozilla Firefox, OpenOffice.org y otras aplicaciones posteriores.
Eso no significa que GIMP sea un programa intuitivo y fácil de usar. Se trata de un programa muy potente y sofisticado, y por ello las operaciones intuitivas se limitan a una serie de operaciones básicas. Sacarle partido requiere un aprendizaje.
Además de un uso interactivo, GIMP permite la automatización de muchos procesos para tratamiento de imágenes mediante macros o secuencias de comandos. Para ello incluye un lenguaje llamado Scheme. También permite el uso de otros lenguajes como Perl, Python, y Tcl. De esta manera, es posible escribir secuencias de operaciones y plugins para GIMP que pueden ser después utilizados repetidamente.
Para tareas automatizables simples, probablemente sea más rápido utilizar ImageMagick. Este facilita una serie de herramientas muy potentes y se usa principalmente en forma de comandos lanzados desde el intérprete de comandos. Yo lo uso mucho y lo recomiendo. Por ejemplo para conversión masiva de imágenes a otros formatos o para cambiar el tamaño de toda una colección de fotos antes de ponerlas en la web, pero GIMP se usa desde una interfaz gráfica y tiene características mucho más potentes que ImageMagick.
Los plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no. Hay un extenso catálogo de plugins creados por usuarios que complementan en gran manera las funciones originales de GIMP. Estos plugins (piezas de código encajábles) son comparables a las extensiones del navegador firefox.
Existen versiones de GIMP para los sistemas operativos Linux, FreeBSD, Windows, y Mac OS X.
También hay una versión que imita el interfaz de usuario de Adobe Photoshop, hay otra versión, llamada CinePaint, que sirve para editar películas fotograma a fotograma y que se ha usado en la industria del Cine.
Digresión:
Un pequeño video que ilustra un ejemplo de lo que se puede hacer es este.
(Tentáculo eléctrico) http://es.youtube.com/watch?v=OxtCCvXrffc
Sin embargo se ha usado CinePaint para péliculas de animación bastante ambiciosas, en combinación de otras herramientas de uso libre como por ejemplo Blender que incluye un modelador de objetos 3D y un trazador de rayos para representar de forma realista objetos 3D diseñados por ordenador.
CinePaint no es muy conocido y para instalarlo puede que no resulte tan inmediato como para GIMP. Si usa la distribución Ubuntu de Linux puede intentar lo siguiente, pero no garantizo el resultado:
Para instalar Cinepaint en Ubuntu pruebe a añadir los siguientes repositorios.
deb http://ppa.launchpad.net/secretlondon/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/secretlondon/ubuntu hardy main
y para la libreria libopenexr2c2a pruebe a bajarla desde
http://packages.ubuntu.com/gutsy/i386/libopenexr2c2a/download
Descargue el fichero .deb e instaleló mediante el comando: dpkg -i nombre.deb
Fin de la digresión.
Si comparamos GIMP con Photoshop no se puede afirmar cual de los dos es superior. Lo que realmente cuenta a estos niveles de sofisticación, es el grado de dominio que se tenga sobre estas potentísimas herramientas y sin la menor intención de ser diplomático, solo cabe decir que ambas son excelentes.
Para terminar ofrezco una serie de enlaces que serán de utilidad tanto para principiantes como para usuarios de GIMP en general.
Principales sitios de GIMP (Muy recomendable para principiantes).
- Curso de tratamiento de imágenes con GIMP (EN CASTELLANO)
- GIMP-ES , (EN CASTELLANO: Comunidad de usuarios de GIMP de hispanohablantes)
- Sitio web oficial de GIMP (en inglés)
- Tutoriales oficiales de Gimp (en inglés)
- GIMP para FreeBSD (en inglés)
- Using The GIMP , Tiene un amplio directorio de enlaces sobre GIMP. (en inglés)
Tutoriales de GIMP (Todos en ingles)
- Gimper.net
- Tutoriales de GIMP .
- Gimp Tutorials
- TutorialBlogs
- Gimpology
- GimpTalk Forum (Tutoriales)”
- Official GIMP tutorials
- Pixel 2 Life
- Tutorialized.com
Video tutoriales de GIMP. (Ingles)
- Gimp Basics
- The User Interface
- Create a 3D Web Browser
- Realistic Water Droplets
- Fire Effects
- Vector Land
- Authentic Vintage Effect
- Selective Decolorization
- Cracked Face Effect
- Using Curves to Improve Contrast
- Streching shadows by using curves
- Skin Airbrushing
- Improve Night Shots Using Curves
- Turn a digital photo into Polaroid
- Full Flare Control with The Gimp
- Transform a Photo into Pop Art
- Create a 3D Pop-out Effect
- Eraser to Transparent Background Removal
- Semi-Advanced Photo Manipulation
- Quick Masking
- How To Change Hair Color
- Recolor Hair and Eyes
- Transparent Glass Lettering
admin
Este artículo ha sido reeditado, trasladado a este Blog desde mi Blog multi-temático, y sustituido por una redirección a este Foto-Blog. Poco a poco se irán trasladando los artículos restantes relativos a esta temática. Lamento las molestias que esto pueda causar, pero para los interesados en fotografía, retoque fotográfico, artes gráficas, etc. resultará mucho mejor tenerlo todo junto aquí. Puedes comentar lo que quieras sobre esta idea del traslado. o sobre el presente artículo.