Vamos a explicar como generar animaciones sencillas usando Gimp. Para ello vamos a suponer que ya sabes manejar Gimp con capas, cosa que ya explicamos recientemente en ….
La imagen final será un gif animado. Nosotros hemos generado un gif en blanco y negro, pero no habría ninguna diferencia si lo generamos a todo color.
Lo único que hay que hacer es dibujar un fotograma distinto en cada capa y renombrarlas indicando el tiempo en milisegundos que de visualizarse cada fotograma. En nuestro caso todos los fotogramas tienen una duración de 80 milisegundos, pero esto puede modificarse a voluntad.
Si estuviéramos diseñando un banner, seguramente necesitaríamos usar tiempos muy diferentes para cada fotograma con el fin de combinar efectos de movimiento o destellos, con pausas para la lectura.
En nuestro caso hemos empezado haciendo un dibujo a mano alzada del cuerpo de un pájaro. Después de eso hemos accedido al diálogo de capas y hemos duplicado la capa varias veces hasta lograr un total de ocho capas. Desde el diálogo de capas tenemos que ir activando cada capa. Recordemos, eso se hace posando sobre la capa activa con el botón derecho del ratón y se desplegará un menú. Pincharemos en la opción de renombrar las capas, y al hacerlo indicaremos en el nombre la cantidad de milisegundos. Hay que indicarlo entre paréntesis seguido de ms. En nuestro caso los nombres serán: pajaro1 (80ms), pajaro2 (80ms), …, pajaro8 (80ms).
He situado una serie de ventanas y capturado un pantallazo de todo mi escritorio para ofrecer un aspecto global. Para ver los detalles tienes que ampliar la imagen pulsando en ella. En la imagen aparecen varios detalles a los cuales aún no hemos llegado, pero esto te ayudará a localizar algunas cosas.
Como es lógico para hacer una animación de este tipo, es conveniente partir de un boceto previo. Hay cuadernos de dibujo que enseñan la técnica del dibujo animado y yo me he basado en uno de ellos. Concretamente se titula «Cómo dibujar y pintar Dibujos Animados» por Treston J. Blair de la editorial «Walter Foster». Un autoeditor tiene que aprender un montón de cosas diferentes y el dibujo y la animación pueden ayudarnos.
Para el primer fotograma hay que dejar solo visible la capa en la que vamos a trabajar, y seleccionarla antes de trabajar en ella. Solo tuve que añadir las alas según indicaba el boceto y luego borrar los trazos sobrantes, ocultos por el ala, pintando en blanco sobre ellos.
Para los fotogramas siguientes lo que hice es hacer visible esa cada y la inmediatamente inferior. Además, la capa sobre la que trabajamos podemos hacerla un poco transparente mientras trabajamos en ella para tener de referencia un dibujo tenue de la imagen previa a modo de guía. Repetiremos el proceso con cada capa hasta terminar.
Una vez terminado y para reproducir la animación, seleccionamos en el menú la opción. Filtros -> Animación -> Reproducción. Aparecerá una ventana en la cual podremos pulsar play y variar la velocidad de reproducción.
En mi caso, descubrí que el cuerpo del pájaro quedaba clavado en el sitio mientras movía las alas, y eso resultaba poco natural, así que desplacé las capas verticalmente de forma escalonada y por grupos hasta lograr el efecto deseado. Cuando el pájaro sube las alas, el cuerpo desciende ligeramente, y cuando las baja, se impulsa para arriba y el cuerpo sube. Recuerda que para desplazar varias capas hay que ligar con la cadenita las capas que deseamos desplazar en bloque.
Puede servirte este ejemplo para continuar tu ejercitación en el uso de capas. Si lo prefieres haz su propio ejercicio más sencillo con solo unas pocas capas.
nutrio
Que bueno, me sirvió para mucho!
Manuele
Muchisimas gracias, el tutorial está muy bién explicado, y me resultará utilisimo. No tenía idea que pudieran hacerse animaciones gif con GIMP.
Lo probaré sin tardanza.
Antonio Castro
¡Suerte!
Saludos.