Gradiente tetracolor

Gradiente tetracolor

¿Cómo se usa la herramienta de gradiente de un modo normal?

En la imagen hemos iluminado la herramienta para hacer gradientes.

En la imagen hemos iluminado la herramienta para hacer gradientes.

Para hacer este tipo de efectos como los que ves en la imagen de cabecera siempre partiremos del uso de la herramienta clásica para hacer gradientes entre dos colores que posee GIMP, la cual comentaremos ahora brevemente.

Una vez seleccionada esta herramienta, situamos el cursor sobre un punto la imagen, pulsamos y arrastramos el cursor que dejará ver un segmento trazado desde el punto de origen y el nuevo punto donde soltaremos el cursor para que actúe el gradiente. El gradiente usará los dos colores que estén seleccionados en ese momento como colores de frente y de fondo. Si el segmento trazado con el cursor es pequeño, el gradiente se concentra solo en la estrecha franja perpendicular a ese pequeño segmento.

Hay muchas variantes de gradientes y nosotros para este artículo vamos a usar solo el modo normal (también llamado modo lineal), más que nada para no liar innecesariamente el tutorial, pero el astuto lector se dará cuenta inmediatamente de que hay otras posibilidades de efectos combinando varios modos de gradientes, y que pueden ser muy interesantes.

La imagen inicialmente no debe contener nada porque los gradientes la rellenarán completamente (salvo que usemos solo un trozo seleccionado de la imagen).

¿Cómo implementar un multigradiente en GIMP?

Para este tutorial debemos partir de algunos conocimientos previos que hemos tratado anteriormente. En realidad vamos a comentar un caso particular de una técnica que ya hemos comentado.

¿Cómo trabajar en GIMP usando capas, máscara, y canal alfa? (Tutorial)

La parte más importante y que ahora necesitaremos usar nuevamente es la relativa a usar una máscara de capa. Recordamos que una vez que tenemos un par de capas con imágenes diferentes deberemos trabajar sobre la última haciendo lo siguiente.

Capa -> Máscara -> Añadir máscara de capa -> ‘Transferir el canal alfa de la capa’.

Tal como ya se explicó en ese tutorial, esto añadía una máscara de capa en blanco sobre la cual podemos trabajar.

Dialogo de capas mostrando el contenido de cada capa.

Diálogo de capas mostrando el contenido de cada capa.

Para el ejemplo de la imagen de cabecera de este artículo hemos usado  un par de imágenes que eran dos gradientes.

Un gradiente rojo-verde de derecha a izquierda sobre un fondo con otro gradiente azul-amarillo también de derecha a izquierda.

Además hemos usado una máscara de capa con un gradiente negro-blanco en sentido vertical tal como vemos en la imagen de la izquierda correspondiente a la ventana de diálogo de capas.

De esa forma vemos que la parte alta de la imagen se corresponde con la imagen del fondo azul-amarillo y la parte baja se corresponde con la imagen de primer plano rojo-verde, pero la transición entre ambas zonas superior e inferior se hizo gradualmente usando el gradiente blanco-negro para la máscara de la capa que es la clave de este truco.

Diálogo de capas prara multigradiente blanco-amarillo-azul-negro.

Diálogo de capas para multigradiente blanco-amarillo-azul-negro.

Si queremos combinar varios gradientes esta vez en el mismo sentido, en lugar de hacerlo de forma transversal, también podemos hacerlo.

En este caso la mascara de capa usará un gradiente paralelo a los anteriores.

Creo que no hace falta explicarlo mucho, y que basta presentar la imagen correspondiente al diálogo de capas, los gradientes de partida y el resultado final.

Gradiente naranja-blanco

Gradiente naranja-blanco

gradiente azul-negro

Gradiente azul-negro

Gradiente blanco-naranja-azul-negro

Gradiente blanco-naranja-azul-negro

Al resultado de este gradiente blanco-naranja-azul-negro podemos llamarlo puesta de sol. Alguna vez lo he usado con ese fin.

Rizando el rizo:

El tutorial está finalizado, pero suele ocurrir que cuando estás jugando con las posibilidades de GIMP te vienen a la cabeza la tentación de probar alguna cosilla más, y a mí me apetecía meter una cucharilla en la imagen de portada y remover un poco para ver como quedaba por simple curiosidad.

Gradiente tetracolor arremolinado.

Gradiente tetracolor arremolinado.

Eso de meter la cucharilla y remover es una forma de hablar. Lo he logrado usando la opción:

Filtros-> distorsiones-> remolino y aspiración.