Foto-blog de Antonio Castro

Retoque fotográfico con Gimp, fotos copyleyft, licencia Creative Commons (CC-BY), fotos gratis para uso comercial con reconocimiento.

Macrofotografía abeja

Acuario750L Time-Lapse

Acuario750L Time-Lapse (Recomendable visualizar a pantalla completa)

En este vídeo he filmado mi acuario de 750 Litros, usando algunas escenas con la técnica Time-Lapse. Todo ello sin otra pretensión que crear una obra agradable, entretenida y breve (6 minutos).

El vídeo se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento No-Comercial Sin-Obras derivadas: (CC by-nc-nd)

La música es un mix musical partiendo de algunas composiciones obtenidas desde http://www.jamendo.com.

Los tres temas musicales empleados están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento: (CC by).

Estos temas son:

Autor Álbum Tema URL

www.jamendo.com/es/album/...

J.BLASCO FLY (02) Sábado Noche 73329
BS BS-Best of (01) In the cell 56529
Doc Sphinx (01) Sphinx 48238

Uso exclusivo de Software Libre:

No he usado ningún producto comercial. Tan sólo mi propio trabajo y productos de libre distribución:

Sistema Operativo: Ubuntu Linux
Tratamiento de imagen en fotogramas: Gimp, ImageMagick
Mezcla de temas musicales, efectos de audio, etc.: Audacity
Producción de vídeo: Ffmpeg
Unión vídeo+audio: Mencoder
Edición (scripts y documentos): Vim

Con ello quiero resaltar el hecho de que si bien en Linux la edición y postproducción de vídeo aún no ha avanzado lo necesario para estar a la altura de lo que demandan las necesidades de los profesionales, se están creando poco a poco las condiciones para que esto cambie en algunos años como resultado del aumento de potencia de los equipos domésticos y del auge de plataformas como Youtube y Vimeo para publicar vídeos.

El avance en los últimos años ha sido significativo y permite hacer algunos trabajos interesantes. Yo desde hace cosa de un año he decidido investigar las posibilidades del Software Libre en este campo y este vídeo es el resultado de ello.

¿Qué parámetros temporales se usaron para el Time-Lapse de este vídeo?

Los lapsos de tiempo utilizados para los planos generales del acuario mostrando los peces nadando fueron de un segundo con un tiempo de exposición de 0.6 segundos. Esto deja un margen de 0.4 segundos para volcado a memoria entre foto y foto y el motivo de usar esta exposición un tanto larga es crear el efecto borroso de movimiento de los peces cuando nadan a cierta velocidad.

Para la escena de las plantas tipo plumero abriéndose (Ambulia sesiflora), se usó lapsos de tiempos de 10 segundos. La planta comienza a abrirse desde que se enciende la luz del acuario y tarda unas dos horas en abrirse totalmente. El tiempo de exposición fue de 1 segundo únicamente.

En posteriores artículos publicaré la explicación de algunas técnicas en mi Blog.

Anterior

Chova piquigualda o chova alpina.

Siguiente

Palacete de Cascais.

2 comentarios

  1. José Luis

    Mis mas sincera enhorabuena por tu trabajo con el acuario. Lo tienes perfecto. Te acabo de conocer por un enlace a un tutorial tuyo con gimp y mira por donde tienes una de las aficiones con las que he pasado muchos años hasta hace poco que desmonté los míos y dios como me arrepiento.

  2. Antonio Castro

    José Luis, gracias por tu comentario, y anímate a montar de nuevo un acuario. Yo después de 45 años de afición continuada, sigo enganchado y cada vez disfruto más. No se puede aburrir uno nunca porque la acuariofilia es un un campo amplísimo para aprender y experimentar con nuevos desafíos.

    Puede que el resto de la familia sólo lo vea como un elemento decorativo que da trabajo y que ocasionalmente ensucia. Un segundo reto es involucrar a los demás en tus desafíos acuariófilos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén