Una casualidad me ha permitido identificar esta ave tan curiosa.
Las fotos fueron realizadas cerca de la cumbre donde termina el teleférico de Fuente Dé (En el Parque Nacional de Picos de Europa). La fecha corresponde a julio-agosto de 2008.
Un pájaro que vive a esa altitud no me parecía que pudiera ser una vulgar ave de campo.
Se acercó con todo descaro a unos 1o metros de donde yo estaba y aproveché por hacer algunas fotos que he guardado en mi ordenado a la espera de poder identificarla.
Intenté identificarla, pero hay cientos de especies de córvidos y no tuve suerte. El ave puede verse que está anillada lo cual indica se lleva un cierto control sobre esta especie.
La casualidad hizo que hoy visitara esta página: elgorrionblog . (Habrá que volver por allí).
Las fotos de esa ave que denominaban en esa web como Chova alpina, eran muy parecidas a las mías y además se trataba de un ave que vive en cumbres de altas montañas.
Encajaba a la perfección así que sólo me faltaba verificar el área geográfica de distribución de la chova alpina. Podéis ver que sí coincide.
Llegar a las escarpadas cumbres donde fotografié esta ave es muy sencillo. Sólo tienes que montarte en el teleférico que sube desde Fuente Dé. Si hace sól disfrutaras de unas vistas maravillosas, pero si está en capotado infórmate. Puede que en la cumbre haga sol y además disfrutes de un espectáculo de un precioso mar de nubes como el que yo disfrute hace muchos años.
Resultó que a esta chova también se la conoce por Chova piquigualda y que su área de distribución era compatible con el lugar donde yo la fotografié.
Después de picotear algunas migajas de mi bocadillo (los córvidos son muy inteligentes, y comen casi de todo), decidió cambiar de aires y marcharse no antes de que yo disparara mi última foto a traición y por la espalda.
Me despedí de ella sin saber siquiera su nombre y afortunadamente hoy ya sé que ave es, y puedo despedirme…
Gorrión
Hola,
Gracias por la visita y el enlace a mi blog, y me alegra que te haya servido para identificar a tu ave misteriosa, pero creo que te has confundido un poco. El pájaro de tus imágenes es efectivamente una chova piquigualda, pero ése es su único nombre oficial (a parte de los que pueda tener coloquiales, uno distinto en cada pueblo seguramente jeje); lo de «chovas alpinas» era simplemente el título de mi post, por haberlas fotografiado en los Alpes.
Por lo demás está todo correcto, si necesitas alguna otra ayuda para identificar aves o fauna en general, no dudes en pedirla 😉
Un saludo
admin
Gracias a tí Goriión. Estaré atento a tu Blog.
Un cordial saludo.
Paolo
Hola amigo, necesito un favor sabes que estoy haciendo un libro de ornitologia y estoy pasando por sitios web y me han encantado tus entradas y fotos, pero necesito tui permiso para porfavor pñoner algunas de tus fotos porfavor, claro que voy a poner tu blog como una pequño patrocinio y agrdecimiento con tu nombre nada más porfa.
Así sería:
Agradecimiento especial amigo ……(solo tu primer nombre y apellido) acá encontraran la recopilación de algunas fotos …..(tu blog), muy buena información e imagenes.
Gracias espero tu respuesta
Antonio Castro
Me parece correcto, pero para completar tu «así sería» te pido solo un requisito más que en mi opinión sería mutuamente beneficioso.
Una vez publicado tu libro, notificamelo para que yo pueda adquirir un ejemplar y publicar una nota en mi blog haciendo un poco de publicidad en el mismo.
Paolo
Ok, amigo no te preocupes