Se trata de una chinche (orden Hemiptera) que aquí se alimenta de un cardo con flores amarillas, aunque sus costumbres alimenticias son muy variadas y su distribución es muy amplia. Se la conoce vulgarmente como chinche de campo. Su tamaño oscila entre el centímetro y el centímetro y medio. Esta era de las pequeñas. Es una especie gregaria (donde aparece una suele haber muchas más), y en algunos cultivos pueden convertirse en plagas.
El coleóptero, que mostramos hace poco (Véase Un pequeño coleóptero limpiándose), se alimentaba del polen de otra flor amarilla (diente de león) y todos ellos al igual que la conocida mariquita tienen una parecida librea, roja con puntos o manchas negras que les hace destacar, lo cual apunta a que son insectos que tienen toxicidad o muy mal sabor, o que como mínimo simulan ser algo de eso.
El coleóptero anterior fue fotografiado en la misma zona (alto Tajo municipio de Checa en Guadalajara), pero en un valle, es decir a menor altura.
Esta chinche (Spilostethus pandurus), fue fotografíada en plena sierra (concretamente en el prado cañete del término municipal de Checa), pero se la puede ver casi en cualquier parte.
No conocía su nombre científico, pero he conseguido identificarla gracias a localizar su foto con Google Images introduciendo su descripción.
Deja una respuesta