En el ejemplo hacemos un montaje de vídeo completito pero muy sencillo. Editamos un vídeo suprimiendo y añadiendo fragmentos de vídeo y añadimos un audio con una banda musical que termina desvaneciéndose al final. Todo ello muy básico. He intentado que el vídeo fuera lo más corto posible.
La edición de vídeo conservará la máxima calidad del original ya que no hacemos recodificación alguna cosa que no permiten hacer todos los editores. El vídeo del que partimos es de una Canon EOS 5D Mark II.
Aunque yo usé en el ejemplo un vídeo de 30 fps recomiendo trabajar en 25 fps, para ello hay que configurar la EOS 5D Mark II para trabajar en el sistema PAL que es el se usa en las televisiones de Europa y tampoco dista mucho de los 24 fps del cine.
La codificación de los ficheros MOV HD de los vídeos de las cámaras Canon 5D Mark II son:
Vídeo:
- 1920×1080
- Codec aCC H264, yuvj420p,
Audio:
- Codec PCM
- Formato no comprimido (WAV)
Una de las cosas que me gusta de Avidemux es su sencillez y la posibilidad de editar vídeo sin tener que recodificar.
Esto permite conservar la calidad original por más reediciones que hamos, lo cual es muy interesante. Además, el renderizado de vídeos con esta calidad sería muy costoso para el ordenador. Son dos ventajas muy importantes que podremos aprovechar mientras todo el material de vídeo que deseemos editar tenga un formato uniforme.
Aunque tu intención sea subir el vídeo a Youtube donde perderá mucha calidad por la resolución y la mayor compresión, es bueno conservar una copia del trabajo con la máxima calidad, por si más adelante se llega a necesitar.
El tutorial sirve para editar cualquier tipo de vídeo compatible con Avidemux.
Notas sobre las operaciones realizadas en el vídeo del tutorial:
Si hacemos puntos de corte con Avidemux en cualquier parte del vídeo, pueden aparecer errores. Para evitarlo hacemos coincidir el punto de corte con el de un fotograma que coincida con el de una imagen clave usada como referencia para la compresión de un grupo de fotogramas.
Para borrar un trozo basta con marcar el principio con la marca (A) y el final con la marca (B) y dar a la tecla de suprimir.
Podemos adjuntar un trozo de vídeo desde otro fichero siempre que use los mismos parámetros de codificación para el audio y para el vídeo, la misma resolución de la imagen y el mismo número de fotogramas por segundo. En nuestro ejemplo hemos usado dos ficheros de vídeo de la misma cámara así que no hay problema.
Hemos sustituido el ruido ambiente original de la grabación con una banda musical. Para eso hemos editado un fichero mp3 con Audacity y hemos acortado el fragmento a la duración exacta del vídeo. También hemos realizado un efecto de desvanecimiento del audio al final del mismo.
Resolveré las dudas que tengáis sobre este tutorial y que me hagáis llegar en los comentarios.
Suerte con vuestros montajes de vídeo.
Deja una respuesta