Foto-blog de Antonio Castro

Retoque fotográfico con Gimp, fotos copyleyft, licencia Creative Commons (CC-BY), fotos gratis para uso comercial con reconocimiento.

Macrofotografía abeja

Categoría: Macrofotografia Página 1 de 9

Delicioso néctar de alcachofa. (Galería de macrofotografía)

alcachofa_vs_abejasalcachofa_vs_abejas

La galería:

Para abrir la galería pinche en la foto de cabecera, y recuerde que en la esquina derecha de cada una de ellas hay un botón para agrandar las fotos. Algunas incluyen un comentario al pie.

La alcachofa:

La alcachofa, para su consumo, se cosecha antes de que se abra la flor. Una vez abierta ya no tiene interés como alimento, pero se pueden cortar y dejar secar para usos ornamentales. La flor de la alcachofa recuerda mucho a la de algunos cardos, y al igual que estos, son reclamos para abejas, abejorros y algunas mariposas. En esta ocasión estaban siendo visitadas por abejas. He seleccionado las 15 mejores fotos que tuve ocasión de tomar recientemente.

Detalles técnicos para la realización de estas macrofotografías:

Se usó una cámara Canon EOS 5D Mark II, y comentaré como elegí los distintos parámetros de mi cámara para esta sesión.

La verdad es que las condiciones de luz (a pleno sol) eran idóneas para hacer macro fotografía. Para las tomas más cercanas use un objetivo macro de Canon de 100 mm tal cual. Es decir, sin lentes de aproximación ni tubo de extensión ni flash de apoyo ni ningún otro elemento.  La elección de los parámetros fue la de forzar ISO algo alta (2500).  También elegí prioridad a la apertura de diafragma con un valor f grande (f/2o).  De esta forma, con el diafragma bastante cerrado, se evita una profundidad de campo demasiado pequeña. Esto es importante porque, con los insectos voladores en su ambiente natural no es fácil conseguir fotos bien enfocadas (se mueven todo el rato).

La exposición automática se hizo eligiendo la modalidad de promedio ponderado en el centro. La cámara en estas condiciones solo variará el valor del tiempo de exposición para ajustar el valor de exposición. El tiempo de exposición tomó valores entre 1/320 y 1/500 salvo en una foto que tomó un valor de 1/1600. Una suerte, porque en esa foto apareció una segunda abeja que fue fotografiada en pleno vuelo quedando muy nítida por la alta velocidad y por caer justo dentro del campo de enfoque (Una casualidad).

La suerte con las abejas y abejorros, es que cuando bucean en las flores de este tipo, no pueden ver nada y es el momento ideal para acercarse al máximo con el objetivo y esperar inmóviles el momento para disparar. Lo mejor es poner el enfoque en posición manual.

Todo lo dicho sería aplicable a la macrofotografía de insectos a pleno sol en todo tipo de flores. Espero que las indicaciones os sean de utilidad y que os gusten estas fotos.

Macrofotografía de un velcro.

Macrofotografía de un velcro.

Macrofotografía de un velcro.

Mi paraguas tiene una cinta con un pequeño velcro que me ha servido para sacar esta foto.

En 1941 el ingeniero suizo George de Mestral comprobó lo difícil que resultaba desenganchar de su ropa unas pequeñas semillas llenas de pinchitos. Tras observar con lupa la existencia de un diminuto ganchito en el final de cada pinchito, inventó el sistema de cierre que ahora conocemos por velcro.

Macrofotografía del pez gato de cristal (Kritopterus bicirrhis)

Pez gato de cristal (Kritopterus bicirrhis)

Pez gato de cristal (Kritopterus bicirrhis)

Es un tipo de pez bastante tranquilo y gracias a eso se ha dejado fotografiar a corta distancia usando un objetivo macro de Canon de 100mm a 1/200 de velocidad de obturación. Rara vez se consigue esta nitidez en este tipo de fotos de peces.


  • Image:./AC_IMG_5681.JPG
  • exif:ExposureBiasValue:0/1
  • exif:ExposureMode:1
  • exif:ExposureTime:1/200
  • exif:Flash:16
  • exif:FNumber:9/1
  • exif:FocalLength:100/1
  • exif:ISOSpeedRatings:400
  • exif:Make:Canon
  • exif:Model:CanonEOS5DMarkII

Página 1 de 9

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén