Foto-blog de Antonio Castro

Retoque fotográfico con Gimp, fotos copyleyft, licencia Creative Commons (CC-BY), fotos gratis para uso comercial con reconocimiento.

Macrofotografía abeja

Categoría: Tablas de Daimilel

Dos buenos amigos.

Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris)

Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris)

 

Porrón pardo (Aythya nyroca)

Porrón pardo (Aythya nyroca)

La foto fue tomada en las Tablas de Daimiel usando un teleobjetivo de 500mm y pensé que serían macho y hembra por su similitud de formas y porque nadaban juntitos. Es frecuente que algunas especies presenten dimorfismo sexual mostrando diferente colorido en su plumaje. Una vez que contrasté la información en Internet, resultó no ser ese el caso. Son especies diferentes y el nombre común y el nombre científico de cada una de ellas figura al pie de la foto que enfoca con mayor precisión a cada uno de estos dos ejemplares.

No son pareja, solo son dos buenos amigos chapoteando juntos en la misma charca.

La cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) y el porrón pardo (Aythya nyroca) son especies bastante cercanas en su filogenia. Ambas son aves anseriformes de la familia Anatidae.

Puesta de sol en las Tablas de Daimiel.

Puesta de sol en las Tablas de Daimiel.

Puesta de sol en las Tablas de Daimiel.

Este atardecer está sacado con teleobjetivo ampliando así los detalles de un horizonte nublado por la humedad de las Tablas. Si vas a las Tablas de Daimiel no te pierdas el atardecer, es el mejor momento del día. Las aves escondidas durante el día salen de sus escondites y muchas de las puestas de sol son espectaculares.

Atardercer en Las Tablas de Daimiel.

Atardecer en Las Tablas de Daimiel.

Atardecer en Las Tablas de Daimiel.

Estas dos fotos fueron tomadas ayer por la tarde en el parque natural de Las Tablas de Daimiel. Por los colores del cielo no parece que sea el mismo día y sin empargo así es. De hecho, estuve esperando hasta la misma puesta de sol, pero las nubes altas terminaron echando el oscuro telón a la jornada y me robaron ese momento.

Atardecer en Las Tablas de Daimiel.

Atardecer en Las Tablas de Daimiel.

El parque se encontraba totalmente recuperado de los problemas crónicos de sobreexplotación. En 2009 se produjeron incendios en el subsuelo como consecuencia de la sequedad del terreno y se temió por el futuro del parque.

No existe aún una solución política que garantice el aporte principal de agua a través del agua del Guadiana, tal y como ocurría antiguamente. Hoy en día el agua de Guadiana apenas llega a las Tablas por culpa de los cultivos de regadío tales como el maíz, que son regados con abundancia de agua, tomada del subsuelo antes de que esta llegue a Las Tablas. Por ello, según nos explicaron, Las Tablas ahora dependen del aporte irregular de afluentes estacionales.

Este parque ha sido declarado Reserva de la Biosfera, pero fue amenazado por La UNESCO con la posibilidad de ser retirada esta categoría por los problemas de sobreexplotación que padece.

Se trata de un auténtico paraíso natural que se encuentra a solo dos horas de Madrid capital.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén