La EOS 5D Mark II pese a pertenecer a la gama profesional se vendió bastante entre los aficionados a la fotografía. Para un fotógrafo aficionado pasar de la EOS 5D Mark II a la 5D Mark III no parece justificado por la diferencia de precio entre ambas. Repasemos las cualidades de ambas cámaras.
La Canon EOS 5D Mark II:
La EOS 5D Mark II fue un modelo que dejó de fabricarse hace un año y que en mi opinión tuvo un éxito entre los aficionados superior al calculado por Canon.
Fue un modelo de cámara que tuvo un éxito extraordinario y en mi humilde opinión eso representó un problema para el fabricante. Fue concebida como una cámara de la gama profesional. Es decir, versátil, con una calidad espectacular, y muy robusta. Fue una de las primeras cámaras reflex en ofrecer la modalidad de vídeo, y su calidad fue tan impresionante que ha permitido su uso en producciones de vídeo y cine profesionales.
Por una parte, su precio la hizo asequible a los aficionados que, sin llegar a ser profesionales, buscaban esa calidad, y por otra se usó para sustituir a cámaras de vídeo digital profesional por su gran calidad a un precio muy competitivo.
Vender un producto muy robusto a un aficionado es tan mal negocio como vender uno poco robusto a un profesional. Son segmentos que a los fabricantes les interesa separar muy bien para poder garantizar la necesidad de cambiar a los nuevos modelos pasados unos pocos años.
El problema para Canon es que una Canon EOS Mark II en manos de un aficionado dura mucho tiempo, por su robustez y por su gran calidad. Por esa razón creo que la nueva Canon EOS 5D Mark III ha huido de buscar las necesidades de los aficionados para recuperar su nicho preferente entre los profesionales.
La Canon EOS Mark II es una cámara que pese a llevar un año sin fabricarse, aún se vende y a un precio muy interesante.
La Canon EOS 5D Mark III:
Para empezar, su precio es notablemente superior al modelo anterior. Recordemos que la 5D Mark II salió a 2.500 euros y que por razones de competitividad fue bajando hasta unos 1.600 euros. La Canon EOS 5D Mark III cuesta unos 3.300 euros: una diferencia muy notable. Hay que reconocer que las nuevas características son muy interesantes para los profesionales:
- De los 21 megapíxeles de la EOS 5D Mark II ha pasado a 22,3 megapíxeles. Es decir, un cambio menor porque los profesionales ya no estaban tan interesados en mejorar tanto la resolución como en otro tipo de cualidades.
- De los 4 disparos por segundo, de la Mark II, ha pasado a a 6 disparos por segundo limitada a 18 fotos consecutivas en RAW y sin ninguna limitación en JPEG.
- Con 61 puntos de enfoque ahora se acerca mucho a la capacidad de enfoque de las EOS-1D X.
- Las capacidades de vídeo ya eran excelentes en 5D Mark II y tienen alguna mejora añadida.
- El visor es algo más grande. Siempre se agradece.
- El cuerpo es incluso más robusto que el de la Mark II.
- El software incluye algunas funciones nuevas interesantes.
Reflexiones de un aficionado a la fotografía:
Yo recomendé en mi artículo ¿Qué cámara de fotos comprar? considerar seriamente el paso a la gama profesional antes que instalarse en un quiero y no puedo durante muchos años en los que nos veremos impulsados a comprar los nuevos modelos de la gama no profesional. Esta recomendación la hice impulsado por mi satisfacción con mi cámara 5D Mark II, pero ese consejo ya no lo tengo tan claro. Os comento cómo veo ahora este tema:
La gama alta de las cámaras reflex de Canon para aficionados ha continuado aumentando su calidad a un precio asequible y la gama profesional también, pero ambas gamas se han distanciado en precio para evitar la pérdida de obsolescencia que provocó el éxito de la EOS 5D Mark II entre los aficionados. El precio de la gama baja dentro de las cámaras profesionales se ha elevado considerablemente complicando la decisión de comprar una cámara profesional para alguien que no vive de la fotografía. La situación es la siguiente:
- La gama alta en fotografía de aficionado de Canon llega a poco más de los 2000 euros de la EOS 6D.
- La gama baja en el segmento profesional de Canon ha subido por encima de los 3000 euros.
Esto hace que el stock remanente de la 5D Mark II aun continúe siendo interesante pese a que ya no se fabrica.
Para un aficionado no resulta fácil valorar las características técnicas de los nuevos modelos, que en las gamas de aficionado (de alto consumo), buscan un efecto marketing para favorecer la obsolescencia por encima de cualquier otra consideración.
Ante la duda que pueda suponer comprar cámaras en la gama profesional o de aficionado, lo ideal sería dar con alguien que te la preste y poder probar una temporada las cámaras de ambas gamas y si la diferencia de calidad te seduce, piensa que la gama profesional tiene un extra muy importante, están hechas para durar en condiciones de trabajo realmente duras.
Yo no preveo cambiar de mi 5D Mark II al modelo superior en bastante tiempo y sospecho que a muchos aficionados que compraron esta cámara les pasa lo mismo.
Mi hijo se compró una Canon 550D por 600 euros y el resultado fue excelente. También dejaron de fabricarla y los nuevos modelos de esa gama con alguna mejora son mucho más caros. Probablemente también murió de éxito.
Comprar insatisfacciones termina saliendo caro. Los modelos van cambiando continuamente y a la hora de comprar una nueva cámara, yo recomendaría comprar una con una calidad suficiente para que dentro de dos o tres años un nuevo modelo no te tiente demasiado, pero eso es complicado de saber, porque cada cierto tiempo ocurren novedades importantes. Si vas a comprar una nueva cámara espero que la disfrutes plenamente por muchos años.