Foto-blog de Antonio Castro

Retoque fotográfico con Gimp, fotos copyleyft, licencia Creative Commons (CC-BY), fotos gratis para uso comercial con reconocimiento.

Macrofotografía abeja

Categoría: Time-lapse Página 1 de 5

Chapuzón en la Playa de Oyambre (GoPro)

El vídeo se rodó íntegramente con la GoPro Hero1 y muestra un par de habilidades de esta minacámara. Se hizo con ella un breve timelapse y luego una toma subacuática.

Para la parte del vídeo donde me meto en el mar con la GoPro en la mano, usé una lente plana para poder obtener fotos nítidas bajo el agua, y se hizo en el modo R5 que apenas ofrece distorsión, pero que no va bien para tomas con poca luz.

Con Audácity añadí una banda musical y la traté para simular el sonido escuchado bajo el agua bajando el volumen y filtrándolo para que dejara pasar casi exclusivamente sonidos a 8KHz.

 

Una vuelta rápida para poner gasolina (Timelapse)

 

Una vuelta rápida para poner gasolina

Una vuelta rápida para poner gasolina

En alguna ocasión hemos comentado como hacer Timelapse haciendo foto a foto con una cámara Reflex y un intervalómetro, pero también se puede hacer Timelapse a partir de un vídeo normal, simplemente tomando un fotograma cada X fotograma. En este caso se pasó el vídeo a fotogramas, se usaron solo los fotogramas cuya numeración terminaba en 1. (uno de cada diez) y se volvió a compilar el vídeo que aparece a una velocidad diez veces superior a la normal. Ambas operaciones se hicieron con el programa ffmpeg.

La cámara usada es una GoPro. Por su tamaño te parecerá un juguetito, pero la verdad es que da una calidad muy aceptable. Se ofrecen varios Kits y uno de ellos incluye una ventosa como la que usé en este caso y que te permite fijar la cámara a un cristal. Esta cámara usa un pequeño objetivo fijo tipo ojo de pez.  Para el efecto de velocidad la aberración que produce el ojo de pez no queda mal.

La cámara tiene un modo intervalómetro con el cual podría haber hecho el Timelapse, pero el tiempo mínimo que admite es de un segundo. Tiene varios modos de grabación de vídeo. Yo lo usé en el modo 2 (720p a 30 fr/seg). Esto significa que dividiendo por diez son 3 fr/seg . De haber usado el intervalómetro, el intervalo habría quedado en 1 fr/seg (tres veces más rápido).

No me interesaba hacerlo tán rápido porque usa ojo de pez y eso hace que la velocidad parezca muy superior a la obtenida con una distancia focal alta y quedaría peor. Me gusta como han quedado los túneles a esta velocidad.

Por cierto, he suprimido las paradas en semáforos para dar más continuidad al vídeo que sólo es una pruebecilla.

Calpe Timelapse (Parte 2/2)

Calpe Timelapse (Parte 2/2)

Calpe Timelapse (Parte 2/2)

Para no haceros esperar innecesariamente aquí va la segunda parte del Timelapse. Si la primera parte os gusto, esta os aseguro que no va a ser menos.

Parte de las tomas están realizadas desde el mismo hotel, pero desde una planta más alta con mucho mejor vista del puerto. Las otras tomas se realizaron desde El Peñón de Ifach.

No era cuestión de subir hasta la cumbre del Peñón cargado con la mochila y el trípode (no estoy tan en forma). Seguro que desde arriba la vista es espectacular, pero el punto elegido me permitió captar la variada actividad portuaria, por momentos frenética, y curiosa.

La parte del final, tiene trozos que probablemente desearás ver dos veces, porque unas acciones te distraerán de otras igualmente curiosas y que ocurren simultáneamente. Necesitan un guardia de circulación.

Página 1 de 5

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén