
Una vuelta rápida para poner gasolina
En alguna ocasión hemos comentado como hacer Timelapse haciendo foto a foto con una cámara Reflex y un intervalómetro, pero también se puede hacer Timelapse a partir de un vídeo normal, simplemente tomando un fotograma cada X fotograma. En este caso se pasó el vídeo a fotogramas, se usaron solo los fotogramas cuya numeración terminaba en 1. (uno de cada diez) y se volvió a compilar el vídeo que aparece a una velocidad diez veces superior a la normal. Ambas operaciones se hicieron con el programa ffmpeg.
La cámara usada es una GoPro. Por su tamaño te parecerá un juguetito, pero la verdad es que da una calidad muy aceptable. Se ofrecen varios Kits y uno de ellos incluye una ventosa como la que usé en este caso y que te permite fijar la cámara a un cristal. Esta cámara usa un pequeño objetivo fijo tipo ojo de pez. Para el efecto de velocidad la aberración que produce el ojo de pez no queda mal.
La cámara tiene un modo intervalómetro con el cual podría haber hecho el Timelapse, pero el tiempo mínimo que admite es de un segundo. Tiene varios modos de grabación de vídeo. Yo lo usé en el modo 2 (720p a 30 fr/seg). Esto significa que dividiendo por diez son 3 fr/seg . De haber usado el intervalómetro, el intervalo habría quedado en 1 fr/seg (tres veces más rápido).
No me interesaba hacerlo tán rápido porque usa ojo de pez y eso hace que la velocidad parezca muy superior a la obtenida con una distancia focal alta y quedaría peor. Me gusta como han quedado los túneles a esta velocidad.
Por cierto, he suprimido las paradas en semáforos para dar más continuidad al vídeo que sólo es una pruebecilla.