Bodegón (foto original sin retocar)

Bodegón (foto original sin retocar)

Partimos de una imagen que no excesivamente sugerente. Vemos un cesto con calabazas decorativas.

Vamos a usar Gimp para hacer los retoque y usaremos técnicas que ya hemos comentado. Nos limitaremos a mostrar el resultado después de aplicar los cambios más importantes para que se comprenda el proceso.

Lo primero que haremos es ajustar el encuadre (yo el encuadre lo corrijo con otra herramienta llamada gthumb)  y ajustar la curva de color (creo que podríamos calificarla como curva de contrastes), aumentamos un poco la saturación de color, y aumentamos un poco la temperatura de color para realzar los tonos anaranjados.

Nos queda una imagen tal cual vemos a continuación. Ya ha mejorado algo.

Cesto de calabazas decorativas.

Cesto de calabazas decorativas.

Se ha corregido ligeramente el contraste y la temperatura de color.  Eso mejora bastante la imagen, pero lo que nos molesta ahora es la luz del fondo que se nos viene encima y nos roba el protagonismo del bodegón en primer plano empobreciéndolo.

Si en un bodegón nos fallan los contrastes de iluminación nos quedamos sin nada. Estamos haciendo pintura con el retoque y está muy claro que no hemos terminado el cuadro.

Bodegón, segundo y definitivo retoque.

Bodegón, segundo y definitivo retoque.

Oscurecer el fondo tiene mucho trabajo, primero hemos recortado con las tijeras todo el bodegón, invertimos la selección y hemos oscurecido el fondo ajustando la curva de color, pero vemos que algunos bordes no han quedado perfectos pese a usar un montón de herramientas: la herramienta de emborronar, el lápiz  para aplicar colores seleccionados con la pipeta, la herramienta tampón, la herramienta de difuminar, etc. y todo ello trabajando con el zoom para controlar detalles muy pequeños.

Tiene mucho trabajo disimular un cambio de luz de todo el fondo, pero pese a no quedar perfecto el recorte (eso necesitaría bastante más tiempo), podemos apreciar como gana el conjunto del bodegón. Nada que ver con el original.

Compara con el original y verás que hemos dado una interpretación artística a una foto.

Todo es mejorable, pero se trataba de dar algunas pautas para que podáis experimentar por vosotros mismos.


La información Exif de la foto original es la siguiente:

  • Image:./AC_IMG_6088.JPG
  • exif:ExposureBiasValue:0/1
  • exif:ExposureMode:0
  • exif:ExposureTime:1/1600
  • exif:Flash:16
  • exif:FNumber:28/10
  • exif:FocalLength:100/1
  • exif:ISOSpeedRatings:800
  • exif:Make:Canon
  • exif:Model:CanonEOS5DMarkII