Ondas en el agua.

Ondas en el agua.

Dado que los tutoriales de Gimp parece que gustan, dedicaré este tutorial a mostrar cómo realizar realizar un efecto artístico con Gimp. Estos trucos vienen bien practicarlos porque nos dan la oportunidad de utilizar una amplia variedad de herramientas. Esa es la forma correcta de aprender. Yo siempre recomiendo el uso de guías rápidas para empezar, y después de familiarizarse con el uso básico combinar la práctica con las consultas que sean necesarias a un buen manual de referencia. De esta forma no sólo es más entretenido aprender, sino que la curva de aprendizaje suele ser más rápida para la mayoría de las personas.


ondas1

Ondas1

Paso 1:

Para empezar construiremos un gradiente que yo he preferido orientarlo en diagonal. La imagen ‘Ondas1’ muestra los colores de frente y de fondo elegidos (azul marino, y blanco respectivamente).

Estos colores son los que se usan para construir el gradiente con los parámetros que pueden apreciarse en la parte izquierda de la figura.

La idea del gradiente es forzar un efecto que sugiera una fuente de luz desde la esquina superior derecha.



Ondas2

Ondas2

Paso 2:

Tomando los colores de frente anteriores, llenaremos la imagen con un patrón de puntos que no estarán totalmente al azar.

La diagonal del gradiente es la dirección en la que viene la luz y por ello pondremos unos cuantos puntos claros más que en la diagonal contraria en la que usaremos algunos puntos azul oscuro de más.

Es lo que suele ocurrir en el agua. Las olas que se sitúan en línea con la fuente de luz  brillan más.

Hemos elegido un tamaño de los puntos haciendo algunas pruebas, pero la imagen ya te da una idea. Puede no salir a la primera, es normal.

Si sigues la receta al pie de la letra, obtendrás algo muy parecido. Usa la imagen ‘Ondas2’ de guía.

Lo importante es usar la intuición para detectar que es lo que puede ser mejorado y volver a intentarlo hasta que quede a nuestro gusto.


Paso 3:

Ondas3

Ondas3

Ondas4

Ondas4

Lo siguiente será difuminar la imagen, con un desenfoque de movimiento radial. (Atención: Induce a confusión, en realidad debería decir desenfoque de movimiento circular).

Menú –> Filtros–> Desenfoque–>Desenfoque de movimiento

Le daremos un ángulo de 90 grados que se corresponde con un cuarto de círculo tal y como se aprecia en la imagen ‘Ondas3’

La imagen obtenida después de este filtro quedará según puede verse  en la imagen  ‘Ondas4’.



Ondas5

Ondas5

Paso 4:

Aplicaremos ahora una distorsión en forma de onda.

Menú –> Filtros –> Distorsiones –> Ondas

Le damos una considerable amplitud y longitud de onda. Con ello ya nos estamos acercando bastante al resultado final.


Paso 5:

Ondas6

Ondas6

Ondas7

Ondas7

Con la herramienta de selección de rectángulos recortaremos la porción central según se indica en la figura ‘Ondas6’ y hacemos

Menú –>editar — > copiar  y luego Menú –>editar — > pegar

Antes de anclar la selección reescalamos la capa sólo en anchura para estirar la imagen a lo ancho. Esto se hace aplicando el curso donde indica la figura y aumentando el tamaño de la anchura a conveniencia.

Luego centramos la capa donde queramos y la anclamos definitivamente.


Ondas8

Ondas8

Paso 6:

Ya casi hemos terminado, para mejorar la imagen obtenida aplicaremos como muchas otras veces la herramienta de curvas de color según podemos ver en la imagen ‘Ondas8’.

Menú –> colores –> curvas

El resultado final es la imágen que encabeza el artículo.

El hecho de haber partido de puntos claros y oscuros da un aspecto irregular que simula un cielo con nubes reflejadas en el agua.

Intenta alguna variación, diviertete.