Finalizar un vídeo en youtube o vimeo poniendo la url que te interese es una buena práctica para atraer visitas a tu web, pero si lo haces en todos tus vídeos de la misma forma y aplicando la misma receta, puede resultar menos llamativo. Usar ideas creativas y atractivas para hacerlo es conveniente para que cada vídeo tenga su propio sello.
La idea que te presento es muy sencilla. La usé en la finalización de este vídeo, es de poco más de dos minutos, pero si no te interesa, avanza rápido hasta el final y verás como queda este truco que ahora explicaré.
Se trata de tomar el último fotograma, poner la url usando retoque fotográfico (yo uso Gimp) y luego sacar varias imágenes mediante retoques sucesivos a modo de transición entre ellas hasta la pantalla en negro o la pantalla final que desees.
La sucesión de imágenes que yo generé para ese vídeo fue creada a partir de imágenes que luego se funden unas con otras creando una transición muy suave entre ellas. Si se eligen transiciones que fundan bien unas con otras el efecto es muy agradable. Lógicamente se ha de trabajar con imágenes del mismo formato que los fotogramas de la película.
Las imágenes que yo usé fueron las siguientes:
Siempre partiremos del último fotograma del vídeo. | |
Partiendo siempre de la imagen anterior iremos modificando. Podemos usar un programa de retoque fotográfico para añadir un rótulo. En este caso también hemos oscurecido la imagen del fondo. Es aconsejable mantener el fondo y el texto en capas separadas para mayor comodidad de trabajo. | |
Aumentamos el brillo de las letras, las desenfocamos y oscurecemos aún más el fondo. | |
Usamos la curva de colores para bajar el brillo de las partes más oscuras. Esto se come parte de las letras desenfocadas adelgazándolas. El efecto final conseguido será como si se hiciera una transición suave a una nueva tipografía. | |
Ahora pasamos un filtro de detección de bordes para crear un efecto metálico (otra tipografía más). | |
Oscurecemos todo, será la despedida definitiva. | |
Final en negro. |
Después de hacer estas imágenes hay que crear los fotogramas de transición. Para ello colocaremos estas imágenes en algún lado y usaremos la utilidad convert de ImageMagick. El script de ejemplo es muy sencillo y se usa shell script porque en realidad basta con teclear dos comandos. Vamos a suponer que las imágenes que acabamos de conseguir las hemos nombrado con nombres del tipo ‘IMGG*.JPG’. La opción -morph 50 creará 50 imágenes de transición entre ellas.
#!/bin/bash mkdir morph convert -morph 50 IMGG*.JPG morph/Z%04d.JPG
Hemos usado el asterisco que expande los nombres por orden alfabético simplemente para no tener que poner cada uno de los nombres de estos ficheros donde el orden es importante.
Después de eso ya tendremos los fotogramas para el vídeo. Recordamos que se publicó aquí un pequeño script dir2avi.py para convertir las imágenes de fotogramas contenidas en un directorio en un vídeo usando ffmpeg. En nuestro ejemplo hemos usado 50 imágenes de transición entre foto y foto que dan para un par de segundos de vídeo para cada transición, y sólo me queda decir que es más fácil de hacer que de explicar, y que el resultado puede dar un toque interesante a tus finales de vídeos.
Cualquier duda la resolveré en los comentarios. Insisto es muy fácil.