Hayden Panettiere

Retrato de Hayden Panettiere retocado con Gimp.

Es difícil dar una receta para algo así, pero podemos sugerir algunas funciones de Gimp que vienen muy bien para eso.

Foto original de partida.

Foto original de partida.

El resultado final dependerá no sólo de la habilidad técnica sino del acierto en la interpretación artística que hagas de la foto.

Mi recomendación es que cuando hagas algo de tipo artístico, no intentes agradar a todo el mundo. Es imposible, así que por lo menos procura que te guste a ti.

Para ilustrar algunas posibilidades artísticas de Gimp, os muestro una imagen de partida que corresponde a una foto de la guapa Hayden Panettiere.

En la siguiente foto («Viñeta 1»),  hemos efectuado un efecto viñeta.  Lo tienes en el menú de Filtros («Filtros -> viñeta»).

Vemos que el efecto hace resaltar en exceso las irregularidades de la piel .

Puede que resaltar irregularidades resulte interesante en algún tipo de foto, pero hacer algo así a una foto de Hayden Panettiere no es precisamente lo que yo buscaba.

Viñeta1

Viñeta1


La solución es aplicar un poco de maquillaje antes de usar el filtro viñeta.

Para ello en la figura siguiente hemos repetido el proceso haciendo previamente un desenfoque selectivo de toda la imagen («Filtros -> desenfoque selectivo»), que es el indicado para suavizar las irregularidades de la piel (efecto Playboy).

Si no conocías este interesante filtro, ya estás tardando en probarlo en fotos de retratos.

El resultado es bastante mejor que el anterior, pero antes de mostrarlo he preferido retocarlo manualmente.

Concretamente he seleccionados grandes áreas de piel usando el lazo, difuminando mucho los bordes de la selección y aplicando un fuerte desenfoque gausiano ( «Filtros -> desenfoque gaussiano») en zonas concretas.

Viñeta2

Viñeta2


El resultado puedes verlo en la imagen viñeta 2.

En la figura de portada he partido de esta última imagen y primero he seleccionado todo lo negro, o casi negro, usando la herramienta de selección de colores similares, luego he invertido esta selección y de esa forma he podido aclarar y difuminar selectivamente toda la parte de la imagen que no era negra.

Luego he dejado el centro de la foto enfocada y he ido desenfocando el resto.

Para ello hay que seleccionar un óvalo amplio con los bordes muy difuminados (con el mayor radio posible, que es cien), y en sucesivas veces vas repitiendo el proceso con óvalos cada vez más amplios aplicando un desenfoque gaussiano cada vez mayor, y eso es todo.

El resultado es un retrato un tanto fantasmagórico, y a la vez dulzón como el que encabeza este artículo.

El efecto perlado:

Para finalizar comentaré un efecto artístico muy sencillo y resultón. Podemos llamarlo efecto perlado o esmerilado, que simula el efecto de mirar a través de un cristal esmerilado. ¿Sabrías hacerlo tú? Te lo propongo a modo de ejercicio, con lo que ya hemos explicado sobre el uso de capas no te resultará difícil.

Abre la imagen, duplica la capa, desenfoca mucho la capa superior (filtro gaussiano a 50 puede ir bien). Abre la ventana de diálogo de capas donde podrás ver ambas capas y usa el cursor de transparencia para obtener una mezcla de la imagen desenfocada y la imagen enfocada (más o menos al 50%).

Image perlada de Hayden Panettiere

Image perlada de Hayden Panettiere