Para el vídeo final he decidido hacer un montaje. Se proporciona todos los ficheros necesarios con todos los fuentes completos para renderizar las escenas de este montaje final, aunque el proceso de montaje en sí no se comenta porque nada tiene que ver con Povray. Todos esos ficheros se proporcionan empaquetados en un único fichero ZIP:
Todo el contenido de ese paquete, así como estos artículos son de libre distribución y copia bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa).
Las técnicas que nos han permitido llegar hasta este resultado ya han sido comentadas con bastante detalle en los artículos precedentes.
¿Cómo usar el paquete Exploración Espacial.zip?
Es un paquete para usar desde un S.O. Linux. Requiere tener instalado el Povray, el ffmpeg y el intérprete de Python.
Desempaqueta ‘ExploraciónEspacial.zip’, situate dentro de la carpeta y ejecuta ‘renderizar.sh’.
Saldrá un menú y te dará a elegir tres opciones. La primera es una prueba con muy baja calidad.
La segunda permitirá ver algo más pero con una calidad mediocre y la tercera lanzará los procesos para renderizar con una la calidad necesaria para hacer un vídeo 720p. La escena radar siempre se generará con mucha menor resolución.
En cualquiera de los casos se crearán tres carpetas con fotogramas y sus correspondientes vídeos utilizados en el montaje final del vídeo que hemos presentado.
En la primera escena, ‘persecución’, la cámara va siguiendo a una nave.
En la segunda, ‘radar’ se obtiene una panorámica a vista de pájaro muy simplificada. En el montaje final la imagen de vídeo aparecerá superpuesta al vídeo anterior en la esquina inferior izquierda.
En la tercera escena, ‘sobrevolar’ la cámara sobrevuela el escenario permitiendo sacar planos frontales de las naves.
¡ATENCION!:
Cada vez que invoques este script ‘renderizar.sh’, sobreescribirá los resultados anteriores y te destruirá el trabajo anteriormente realizado, a no ser que traslades los directorios y los vídeos generados a otro lugar. Si habías dejado trabajando el ordenador durande horas y te equivocas volviendo a lanzar el script, no te hará ninguna gracia.
El render de las escenas de ‘persecución’ y ‘sobrevolar’ necesitarán una máquina potente o en su defecto muuuucha paciencia. En el caso de ordenadores que usen una CPU de varios núcleos, habría que usar algunos trucos para sacar partido de este hardware, habida cuenta de que Povray por el momento no es reentrante (Están en ello) y no aprovecha la potencia de estas CPUs. Ya trataremos el tema más adelante. Por el contrario, la segunda escena ‘radar’ es muy poco exigente (pero tampoco es una maravilla).
No merece la pena enumerar los muchos defectos de este vídeo, son muchas las mejoras que pueden hacerse, pero tratándose de un tutorial no tendría sentido eternizarse con un mismo tema. El objetivo era sacar un vídeo decente y explicar cómo se hizo, proporcionando material para que el aficionado pueda experimentar por su cuenta introduciendo sus propias variaciones y proporcionar ideas para sus propios proyectos de animación 3D.
La música es del albúm FLY de J.Blasco.